 
          
            24
          
        
        
          la población nativa blanca, con cobertura de servi-
        
        
          ciosmédicos de 84 por ciento comparada con 93
        
        
          por cientodel segundogrupo.
        
        
          Por su parte, los centroamericanos ymexi-
        
        
          canos laboranprincipalmenteenactividades ligadas
        
        
          a los servicios (34 y 32%, demanera respectiva),
        
        
          transportistas y trabajadores especializados en
        
        
          la construcción (23 y 26%) y trabajadores de la
        
        
          construcción (16 y 15%). De forma general, 60
        
        
          por cientode lapoblaciónmexicanaycentroameri-
        
        
          canaquedesempeñaestasocupaciones no cuenta
        
        
          con coberturamédica, evidenciando la alta vulne-
        
        
          rabilidad de la fuerza laboral latinoamericana en
        
        
          términosdecuidado, prevencióndeenfermedades
        
        
          y accidentes laborales,con énfasis en la población
        
        
          sin documentos.
        
        
          4
        
        
          Amanerade resumen, cincode cadadiez in-
        
        
          migrantes latinoamericanos que se ubican entre la
        
        
          poblaciónconmenores ingresos, nocuentancon se-
        
        
          guridadmédica. Si bien, durante el periodode2010
        
        
          a2014 se redujo en29 por ciento el porcentaje de
        
        
          poblacióncondichascaracterísticas, aúnmásdedos
        
        
          millonesde latinoamericanosencondicióndepobre-
        
        
          zanocuentanconaccesoaserviciosmédicos. Entér-
        
        
          minos deocupación, algunos de los inmigrantes que
        
        
          laboran en actividades de baja remuneración no tie-
        
        
          nenaccesoaserviciosdesalud; porejemplo, sietede
        
        
          cada diez latinoamericanos que se desempeñan en
        
        
          actividadesde laconstrucciónnoestánasegurados.
        
        
          Deacuerdoconel análisisporgrupodeedad,
        
        
          sonevidentes los requerimientosde lapoblación in-
        
        
          migrantequeviveenEstadosUnidos. Eneste senti-
        
        
          do, el análisis de los padecimientos de la población
        
        
          inmigrante puede apoyar líneas de política pública
        
        
          para incrementar el acceso a servicios médicos en
        
        
          EstadosUnidosal igual queprevenir los sistemasde
        
        
          saluden Latinoaméricaanteunposible retorno.
        
        
          4
        
        
          Datos del Buró de Estadísticas Laborales de
        
        
          EUA
        
        
          de 2013 señalan que 62 por ciento de las
        
        
          muertes por accidentes laborales se concentraba en trabajadores latinoamericanos. Véase:
        
        
          MigraciónySalud. InmigrantesmexicanosenEstadosUnidos, 2013.
        
        
          tionof illnesses andworkaccidents.
        
        
          4
        
        
          This situation
        
        
          ismost severeamong theunauthorizedpopulation.
        
        
          In short, five out ten Latin American mi-
        
        
          grants, who are among the lowest-income po-
        
        
          pulation, lack medical insurance. Although the
        
        
          proportion of persons in this category dropped
        
        
          by 29% between 2010 and 2014, over 2million
        
        
          Latin Americans living in poverty still lack access
        
        
          to medical care. In terms of employment, some
        
        
          migrants working in low-paid jobs do not benefit
        
        
          from health services; for example, seven out of
        
        
          ten Latin Americans working in the construction
        
        
          sector are not insured.
        
        
          Ananalysisbyagegroup reveals theneeds
        
        
          of the immigrant population living in the United
        
        
          States. Thus, an analysis of the illnesses suffe-
        
        
          red by the migrant population can help to crea-
        
        
          te public policies to increase access to medical
        
        
          services in the United States and prepare Latin
        
        
          American health systems for the possible return
        
        
          of thesemigrants.
        
        
          4
        
        
          Data from theUnitedStates’ Bureauof Labor Statistics indicates that 62%of deaths caused
        
        
          by work accidents affected Latin American workers. See:
        
        
          
            Migration and Health. Mexican
          
        
        
          
            Immigrants in theUnited States, 2013.
          
        
        
          
            migración y salud •
          
        
        
          
            migration and health