

57
Fuentes de información para el estudio de la migración de retorno en México
2.5. Medición de la migración
de retorno reciente
(
intracensal
)
A la medición de la migración de retorno que se lleva a cabo entre fechas específicas
(por lo general durante el quinquenio previo al levantamiento de los cuestionarios),
comúnmente se le llama migración circular. Sin embargo, es posible cuestionar tal
denominación, toda vez que, según diversas definiciones, se considera migración
circular cuando tienen ocurrencia varios traslados repetidos. Es decir, se necesita
saber la cantidad de movimientos migratorios realizados en el periodo de referencia.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, “la migración
circular comprende varias formas de desplazamientos que estimulan la circula-
ción entre países de origen y de destino” (
OIM
, 2007:7). En un sentido similar la
define Wickramasekara (2011) al sostener que se trata de repetidas experiencias
de migración que involucran más de una emigración y un retorno. Se trata de un
fenómeno complejo en tanto la circularidad ocurre dentro de una variedad de
contextos migratorios que incluyen viajes de corto tiempo a sus países de origen
efectuados por migrantes con una condición de residentes de larga duración en los
países de acogida (
OIM
, 2007; Hugo, 2007).
4
Aun cuando en términos conceptuales estemos de acuerdo en la identificación
de una variedad de movimientos, el desafío es la operacionalización de las categorías
analíticas. ¿Qué cantidad de desplazamientos se requiere para que una migración
sea considerada circular? Bovenkerk (1974) sostiene que lo es cuando los movi-
mientos de ida y vuelta incluyen más de un retorno y, además, que al menos debe
haber cuatro movimientos del país de origen al de destino. No existe consenso
en la literatura sobre este criterio pero, más allá de su resolución, queda clara la
dificultad que estriba la denominación de los emigrantes que salieron y retorna-
ron en el quinquenio como circulares. En tal sentido, la migración internacional
de retorno
intracensal
considera a personas que durante los cinco años previos al
4
En los debates recientes sobre migración circular se enfatiza el desafío que implica su definición, así como
la falta de acuerdo generalizado al respecto (Castles y Ozkul, 2014). En la revisión de estos autores des-
taca el predominio de una concepción, particularmente impulsada por una visión europea gubernamental,
que incluye la noción de que se trata de una movilidad legal entre dos países, que involucra estancias cortas
y que puede ser gestionada (espacialmente a través de programas de trabajo temporal).