78
Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
emifnorte.Otroaspecto importantees loqueplanteaTrigueros,
“loespecíficode laemifesqueseenfocaal flujo laboralmigrato-
rio”(conapo,1999:18), entoncespartimosdel supuestodeque
estamosobservandounamayorparticipaciónde lasmujeresen
elflujodemigración femeninaquetieneuncomponente laboral.
El objetivo de este capítulo es analizar el comporta-
miento de lasmujeres y hombres en el flujomigratorio hacia
Estados Unidos en dos grupos de poblaciones. El flujo demi-
grantesqueprocededel suryvahaciaEstadosUnidosyel flujo
que procede de ese país y regresa aMéxico. El reporte de la
emif norte 2010, señala que “Estos flujosmigratorios no son
del todoexcluyentesporque laspersonaspuedenpertenecera
distintosflujos enelmismo lapso, o simplementedejande ser
migrantesdecierto tipoparaconvertirseenmigrantesdeotra
clase, lo que hace más difícil su cuantificación y caracteriza-
ción” (emifnorte, 2012:19).
Queremosconocer cuáles son las tendenciasdel flujo
migratorio femenino y masculino respecto a sus caracterís-
ticas sociodemográficas, migratorias y laborales. Como dice
Trigueros, “la emif permite comparar y ver las diferencias de
los flujos y entre ellos” (conapo, 1999:18). Coincidimos con
laautoraenque la emifnortepresenta información relevante
paraconocer laparticipaciónde lasmujeresa travésdel tiem-
poy compararla también con lamigraciónmasculina.
Enel documentoseexponedemanerasucinta lapar-
ticipación de lasmujeres en el procesomigratorio y los estu-
diosquedancuentade lasdiversasmodalidadesdemigración
femenina; posteriormente, se menciona el comportamiento
y las características de los flujos migratorios de hombres y
mujeres según la emif norte, y finalmente se hacen algunas
reflexiones que nos permiten identificar líneas de investiga-
cióny temasdeatencióndepolíticapública.
Lasmujeresen lamigraciónhaciaEstados
Unidos supermanenciay sumovilidad
Lamigración femenina se relacionaba con la reunificación fa-
miliar, lo cual le restaba importanciaenel procesomigratorio
(Greco y Boyd, 2003, Pessar, 1999, 2007). De acuerdo con
estasautoras, esecarácterasociativo llevópormucho tiempo
a la invisibilidad de las mujeres en los estudios sobremigra-
ción. Sin embargo, desde la década de los ochenta hasta la
fecha, se han generado estudios importantes conmetodolo-
gías cualitativas y cuantitativas que describen la experiencia
de lasmujeresmexicanas al emigrar, se documenta quiénes
son, por qué emigran, hacia dónde se dirigen, qué diferencias
existencon loshombresmigrantes (Ávila
etal;
2001, conapo,
2000,Woo, 2001,AriasyWoo, 2004).
El Boletín
Mujeres en lamigración a Estados Unidos
de conapo 2000, hace una clasificación interesante sobre
esta población, identifica a las trabajadoras temporales en la
Unión Americana, lasmujeres devueltas por la patrulla fron-
teriza y las mexicanas residentes en Estados Unidos. Con la
informaciónde diversas fuentes (la enadid, la emif norte y la
cps)
4
semuestra que tienen características sociodemográfi-
cas diferentes que responden a diversasmodalidades demi-
gración. Asimismo, algunos estudiosos del tema coincidenen
que las mujeres tienen un patrónmigratorio diferente al del
hombre, conuna tendenciaaprolongar suestanciaenel país
vecinoy reducir lamovilidad.
Para Corona (1995), al revisar el levantamiento de
la emif 1995, señala que “lasmujeres tienen una carrerami-
gratoria corta, prácticamente reducida a un viaje, abando-
nanmuy pronto la circularidad” (9). Por su parte, Ávila,
et al;
(2001) hacen referencia a la participación de lasmujeres en
4
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, Encuesta sobreMigración en la Fron-
teraNortedeMéxicoy
Current PopulationSourvey
.