12
          
        
        
          
            Migración Internacional
          
        
        
          Aunque la cantidad de menores descendió en los últimos años la proporción de menores
        
        
          no acompañados ha incrementado su participación con respecto a los eventos totales, en 2010
        
        
          representaban67por ciento, para2014 éste aumentó a84por ciento. En sugranmayoría son varones
        
        
          (83%), cuyas edades se concentran entre los 12 y 17 años (92%); que tienen su origen principalmente
        
        
          encincoestadosde laRepúblicaMexicana:Tamaulipas(14%),Oaxaca(11.3%), Sonora(9.5%),Guerrero
        
        
          (8.8%), yMichoacán (8.3%).
        
        
          Lasaccionesyprogramasquesedesarrollanparaatenderyprotegera losmenoresnoacompañados
        
        
          se encuentran fundamentados en distintos instrumentos jurídicos que protegen sus derechos
        
        
          independientemente de la condiciónmigratoria del niño, suorigen, razao nacionalidad. En este aspecto,
        
        
          vale lapenadestacar algunos esfuerzos institucionalesque sehan venido realizandoparadar atencióny
        
        
          protección a los niñosmigrantesmexicanos. unicef junto con el SistemaNacional deDesarrollo Integral
        
        
          de la Familia (sndif), y el apoyode laoim yacnur, así comode la participaciónde diversas instituciones
        
        
          gubernamentales (sre, segob-inm, styps) han implementado el Modelo para la Protección de Derechos
        
        
          para los niños, niñas y adolescentes quemigran sin compañía de adultos, a través de su colaboración en
        
        
          laMesa Interinstitucional deDiálogo sobre niños, niñas y adolescentesmigrantes. Aunado a esto se han
        
        
          realizado tareas de capacitación de Oficiales de Protección a la Infancia (opi
        
        
          s
        
        
          ), actualmente se cuenta
        
        
          con436opi
        
        
          s
        
        
          queseencuentrandistribuidosen las32DelegacionesFederalesdel inm (segob/inm,2014).
        
        
          LaSecretaríadeRelaciones Exterioresa travésde laDirecciónGeneral deProtecciónyAsuntos
        
        
          Consulares se encarga de llevar a cabo el Programa de Protección a Mexicanos en el Exterior en
        
        
          el cual se contemplan servicios relacionados con la repatriación de menores, abusos en contra de
        
        
          menores, sustracción demenores, procesos de adopción demenores y procesos de patria potestad
        
        
          demenores, entre otros.
        
        
          El sndif mediante el Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia ha
        
        
          implementado como una de sus directrices la Estrategia de Prevención y Atención a las Niñas, Niños y
        
        
          Adolescentes que viven riesgos asociados a lamigración infantil no acompañada. Esta estrategia tiene
        
        
          comopropósitodaruna respuesta integral aestecomplejo fenómenomigratorioque involucraa lasniñas,
        
        
          niños y adolescentes no acompañados; a través de acciones emergentes emprendidas en las fronteras
        
        
          norte y sur del país –así como impactar en la re-vinculación y el arraigo familiar y comunitario en los
        
        
          estados de origen–, con la intención de promover la sensibilización sobre el fenómenomigratorio y
        
        
          la prevención de las problemáticas asociadas al mismo: explotación sexual comercial, abuso sexual,
        
        
          infancia en situación de calle, embarazo adolescente, trabajo infantil, deserción escolar y en general
        
        
          la violación sistemática de sus derechos. Es por ello que el sndif –a través de la Dirección General de
        
        
          Proteccióna la Infancia– toma la tareadeatenderaestegrupodepoblaciónconsiderandosusdiferencias
        
        
          regionales, tales como: cultura, información, comunicacióny situación familiar.