10
          
        
        
          
            Migración Internacional
          
        
        
          
            Reflexionesfinales
          
        
        
          El flujo demigrantes que se dirige hacia el país
        
        
          vecinodel nortehadisminuidodesde2007, pa-
        
        
          sandode856mil eventoseneseañoacasi 165
        
        
          mil eventos en 2014, únicamente en cuatro
        
        
          años (2004-2007)de losúltimos16, el porcen-
        
        
          taje de jóvenes fuemayor que el de adultos, lo
        
        
          queseñalaunadisminucióndeestapoblaciónen
        
        
          laparticipaciónyproporcióndel flujomigratorio
        
        
          haciaeua. Estoscambiosestánasociadosacua-
        
        
          tro factores fundamentales, a ladisminuciónde
        
        
          laoferta laboral en laUniónAmericana, a laes-
        
        
          tructurapoblacional de las regionesexpulsoras,
        
        
          aunaumentode loscontroles fronterizosyaun
        
        
          cambiode losmecanismos tradicionalesdecru-
        
        
          ce, loquehacemás riesgoso ymenos atractivo
        
        
          para los jóvenes intentarmigrar.
        
        
          En 2014 se estima que de cada diez
        
        
          personas que tenían intenciones de cruzar la
        
        
          frontera, cuatro eran jóvenes, con una edad
        
        
          promedio de 24 años, en el que participan 168
        
        
          hombres por cada 100 mujeres; por ende, to-
        
        
          davía es un flujo en su mayoría masculino, de
        
        
          carácter laboral, con poca experiencia migra-
        
        
          toria, sin documentos para trabajar, y de los
        
        
          cuales la mayor parte ha trabajado en México
        
        
          en los sectores agropecuario y de servicios. Es
        
        
          inquietante la situaciónde vulnerabilidadde los
        
        
          jóvenes en su país de origen, pero sobre todo
        
        
          de los adolescentes (menores de edad de 15 a
        
        
          17 años) quienes inician su ingreso al mercado
        
        
          laboral insertándose principalmente en labores
        
        
          del campo, recibiendo un ingreso precario, el
        
        
          más bajo entre los trabajadores jóvenes y aun
        
        
          cuando en promedio trabajanmenos horas por
        
        
          semana la diferencia en la remuneración es no-
        
        
          table, amás de que sus condiciones de trabajo
        
        
          sonde completadesprotecciónante la ley.
        
        
          Conrespectoa lastransicionesenrolesde
        
        
          losmigrantes, se estimaquenohaydiferencias
        
        
          entre los sexos en su edad promedio, las mu-
        
        
          jeres en sumayoría son solteras, mientras que
        
        
          los hombres son unidos. Ellas tienen unamayor
        
        
          escolaridad que los varones, siete de cada diez
        
        
          se reconocen como hijas del jefe de familia, en
        
        
          cambio en los varones estaproporciónbaja a5
        
        
          de cada10, por último, lasmujeres jóvenesmi-
        
        
          grantes tienenmenos convivencia conmenores
        
        
          de 15 años que los hombres. Esta información
        
        
          llevaa conjeturar que lamayoríade lasmujeres
        
        
          que viajan a Estados Unidos han retardado su
        
        
          edada laprimeraunión conyugal, tienenmayo-
        
        
          res niveles deescolaridadopreparaciónque los
        
        
          hombres y que posiblemente han aplazado la
        
        
          edadal nacimientode suprimer hijo.
        
        
          Si seconsideraque lasmujeres inicianmás
        
        
          temprano estas transiciones que los varones,
        
        
          lasmujeres que intervienen en el flujo terrestre
        
        
          parecencomportarsedemaneracontraria, pues
        
        
          tienden a demorar estos cambios en compara-
        
        
          ción con los hombres de su misma edad. Esto
        
        
          implica un proceso de reorganización familiar
        
        
          quenecesitaunanálisismásprofundo, que lleve
        
        
          a conocer las causase implicacionesdeéste.