4
Cuadro4
Distribuciónde loshogares receptoresde remesasyproporciónde remesas
respectoal ingresocorrientecorregido, segúndecilesde ingresocorriente total, 1996
1
Los hogares que tienen cero ingreso corriente se clasifican en el primer decil.
2
El ingreso corriente total corregido es el ingreso corriente total menos el valor estimado del alquiler de la vivienda.
(a) Incluye los hogares del decil X pues éstos se expanden a partir de un número insuficiente de observaciones muestrales. Debe entenderse entonces como hogares con remesas del último quintil.
(b) Incluye los hogares del decil II pues éstos se expanden a partir de un número insuficiente de observaciones muestrales. Debe entenderse entonces como hogares con remesas del primer quintil.
(—) Número insuficiente de observaciones muestrales.
Fuente: Estimaciones de
CONAPO
con base en
INEGI
,
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (
ENIGH
), 1996
.
L
Deci les dehogares respecto al ingreso corrientetotal
1
I
I I
I II
IV
V
VI
VI I
VI II
IX
X
T otal dehogares
perceptores de remesas
1 076 207 91 251 133 430 127 850 108 373 141 534 103 167 109 261 110 674 90 179 60 487
Di stribución relativade los hogares perceptores (por ciento)
100.0
8.5
12.4
11.9
10.1
13.2
9.6
10.2
10.3
8.4
5.6
Proporción que representael ingreso por remesas
respectodel ingreso corrientecorregido (por ciento)
2
46.0
51.6
47.9
56.9
54.4
50.4
45.8
42.7
41.9
46.7
42.2
En localidades con 2 500 o más habitantes
584 293 46 924 67 975 55 557 80 061 55 153 62 826 61 079 64 401 90 317
(a) ---
Di stribución relativade los hogares perceptores (por ciento)
100.0
8.0
11.6
9.5
13.7
9.4
10.8
10.5
11.0
15.5
---
Proporción que representael ingreso por remesas
respectodel ingreso corrientecorregido (por ciento)
2
43.9
44.9
50.3
55.6
47.4
45.8
50.4
36.1
45.9
40.9
---
En localidades con menos
de2 500 habitantes
491 914 43 369
(b) ---
50 855 50 122 39 967 58 568 47 566 62 562 65 058 73 846
Di stribución relativade los hogares perceptores (por ciento)
100.0
8.8
---
10.3
10.2
8.1
11.9
9.7
12.7
13.2
15.0
Proporción que representael ingreso por remesas
respectodel ingreso corrientecorregido (por ciento)
2
50.0
52.0
---
41.1
51.1
66.8
56.9
54.2
54.3
42.7
48.4
Total
Hogares perceptores por indicadores varios
corriente total trimestral. En él se advierte
que en los hogares ubicados en localidades
de 2 500 o más habitantes, 60 por ciento no
rebasa un ingreso corriente de 10.3 miles de
pesos al trimestre. En las unidades
domésticas rurales la situación es de mayor
vulnerabilidad: seis de cada diez hogares
tienen un ingreso corriente trimestral inferior
a los cinco mil pesos. En otras palabras, la
distribución por deciles de ingreso a nivel
nacional de los hogares perceptores de
remesas indican que, dos de cada tres de
estas unidades familiares (aproximadamente
710.3 miles de hogares) están ubicadas por
debajo del sexto decil, con un ingreso
corriente total inferior a tres mil pesos
mensuales.
Algunas características
sociodemográficas
y económicas de los hogares
perceptores de remesas
os hogares beneficiados con ingre-
sos provenientes del exterior forman
parte de un subconjunto más amplio de
hogares que nutren o han nutrido el flujo
migratorio de México a Estados Unidos. Si
bien estos hogares no conforman un conjunto
homogéneo en cuanto a sus diversas caracte-
rísticas sociodemográficas y económicas, sí
configuran un núcleo selectivo.
Los datos recabados por la
ENIGH
permiten construir una serie de indicadores
sociodemográficos y económicos de los
hogares beneficiados con remesas y de los
que no las recibieron, que se presentan en el
cuadro 5, y cuyas diferencias ponen de
manifiesto en alguna medida la selectividad