Página 2 - Boletin8

Versión de HTML Básico

2
as remesas se han convertido en las
últimas décadas en un flujo divisas
de suma importancia para la economía
mexicana. Este flujo constituye uno de los
principales rubros en el renglón de las
transferencias corrientes de la Balanza de
Pagos y funge como una verdadera inyección
de recursos en sectores específicos de las
economías regionales y locales.
Las remesas llegan directamente a los
hogares de los familiares de los migrantes y
cumplen un papel determinante en el
sostenimiento familiar. Su impacto en las
comunidades y en los hogares receptores a
menudo se pone de manifiesto a través de la
información relativa al monto y modalidades
de uso de estos recursos. La mayoría de los
trabajos disponibles dan cuenta de un patrón
general del uso de las remesas en México,
congruente con numerosas experiencias
internacionales, que indican que la gran
mayoría de los recursos recibidos se gastan
en la satisfacción de necesidades básicas, en
la adquisición de bienes de consumo
duradero y en la compra y mejora de
vivienda, mientras que sólo una pequeña
proporción se destina al ahorro y a la llamada
inversión productiva.
En este número de
migración interna-
cional
se propone caracterizar los hogares
perceptores de las remesas, y examinar el uso
de los envíos de dinero procedentes de
Estados Unidos. Entre otros objetivos, este
trabajo busca aportar evidencia empírica para
explorar si existe un patrón general de uso de
remesas; determinar si dicho patrón se ha
modificado en el curso de las últimas
décadas; y valorar de qué manera es posible
potenciar el uso productivo de las remesas
provenientes de los Estados Unidos. La fuente
de información utilizada es la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los
Hogares, 1996, levantada por
INEGI
entre los
meses de agosto y noviembre de ese año.
Importancia de las remesas
en el ingreso corriente del hogar
ara contar con un mayor caudal
empírico que enriquezca este análi-
sis, a continuación se exploran algunos datos
relativos al ingreso de los hogares receptores
de remesas procedentes del exterior.
El total de ingreso proveniente de otros
países captado por la
ENIGH
de 1996
representa alrededor de dos por ciento de la
masa total de ingreso corriente corregido
1
percibida por los casi 20.5 millones de
hogares estimados por la encuesta a nivel
nacional (véase cuadro 1). Pero cuando el
universo de hogares se restringe a aquellos
que recibieron ingresos procedentes de otros
países, la importancia relativa de esta fuente
de ingreso se expresa en toda su magnitud,
denotando su importancia para la economía
familiar de estos hogares. En efecto, para los
casi 1.1 millones de hogares que se
benefician de este flujo de dinero, el
L
1
Llamaremos aquí ingreso corriente corregido al ingreso total que
resulta después de descontar, del ingreso corriente total, el monto
correspondiente al valor estimado del alquiler de la vivienda no
rentada o alquilada (
INEGI
, 1998; 746).
Cuadro1
Númerodehogares y tipode ingresopercibido, por tamaño
de localidad y condiciónde percepciónde ingresodel exterior, 1996
Nota: Todos los montos de ingreso tienen como referencia temporal el trimestre.
Fuente: Estimaciones de
CONAPO
con base en
INEGI
,
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (
ENIGH
),
1996.
Ingreso
Ingreso
Ingreso
Ingreso
Número de corriente
corriente corriente del exterior
hogares
total
corregido monetario (Remesas)
T otal nacional dehogares
20 465 107 226 260 550 193 204 105 170 318 105 3 970 650
Perceptores de ingresodel exterior
1 076 207
9 717 861
8 635 233
7 349 160 3 970 650
No perceptores de ingreso del exterior
19 388 900 216 542 689 184 568 872 162 968 945
0
En localidades con
2 500 o más habitantes
15 535 894 197 904 484 167 958 177 149 369 923 2 492 098
Perceptores de ingresodel exterior
584 293
6 458 853
5 676 637
4 866 286 2 492 098
No perceptores de ingreso del exterior
14 951 601 191 445 631 162 281 540 144 503 637
0
En localidades con menos
de 2 500 habitantes
4 929 213 28 356 066 25 245 928 20 948 182 1 478 552
Perceptores de ingresodel exterior
491 914
3 259 008
2 958 596
2 482 874 1 478 552
No perceptores de ingreso del exterior
4 437 299 25 097 058 22 287 332 18 465 308
0
Tamañode local idady condición de
percepción de ingresodel exterior
P
OMI