OMI

Noviembre

30 de noviembre, Obama visita a grupo "Ayuno por las Familias"

En una sorpresiva visita a la carpa donde un reducido grupo de activistas mantienen una huelga de hambre, el presidente estadounidense Barack Obama y su esposa Michelle expresaron ayer su solidaridad, pero también su preocupación por una acción que podría mermar la salud de quienes se han empeñado en mantener esta acción en demanda de una reforma migratoria amplia y justa.

 

30 de noviembre, Solicitarán diputados poner fin a extorsiones y abusos a migrantes

La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte de la Cámara de Diputados se pronunció porque las autoridades aduaneras y de seguridad pongan fin a las extorsiones y abusos a los que son sometidos nuestros connacionales en su tránsito hacia sus comunidades y localidades de origen, sobre todo en temporada navideña.

 

29 de noviembre, Instigan a migrantes brincar a San Ysidro.

Tijuana.- Las autoridades locales tienen que investigar quién está detrás de las convocatorias para llamar a indigentes a cruzar en forma masiva a Estados Unidos--- la primera incursión fue el 24 de noviembre y la segunda aún no se realiza-- porque es un asunto peligroso, delicado, que pone en peligro la vida de estas personas, aseguró el delegado del Instituto Nacional de Migración, Rodulfo Figueroa Pacheco.

 

29 de noviembre, Arriban dos mil 300 paisanos a Durango.

Son dos mil 300 los paisanos que han llegado a la entidad para pasar las festividades decembrinas con sus familiares; este número de connacionales son los que se han acercado a los módulos de observación del Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar orientación y también para presentar alguna queja.

 

29 de noviembre, Morelia y Uruapan, ciudades de retorno para migrantes michoacanos.

Michoacán ocupa el segundo lugar en migración, sólo detrás de Guanajuato, y es primer lugar en remesas; Morelia y Uruapan juegan un papel clave al ser las ciudades donde se establecen los michoacanos que regresan de Estados Unidos. En la ciudad de Morelia, aun cuando disminuyó con respecto a la década de los 90 la migración, son las tenencias de Morelos, Tacícuaro y Santiago Undameo donde más habitantes emigran al país del norte.

 

29 de noviembre, Intensifica el Grupo Beta la protección a migrantes.

Los Grupos Beta (protección al migrante) han intensificado sus patrullajes en las rutas más frecuentes de quienes van a Estados Unidos, ante la proliferación de bandas de traficantes de personas que suelen abandonar o atacar a quienes buscan cruzar, señaló el Instituto Nacional de Migración (INM). Estos agentes atienden a víctimas de delitos como robo, extorsión, violación y secuestro, a su paso por zonas aisladas, donde es difícil para los indocumentados pedir o recibir auxilio.

 

29 de noviembre, Anuncia Peña Nieto cierre de las garitas; son punto de conflicto social, asegura.

El gobierno federal anunció el cierre gradual de las garitas ?oficinas aduanales que operan a decenas de kilómetros dentro del territorio nacional y son adicionales a las de paso obligado cuando se cruza la línea fronteriza? porque se han convertido en un punto de conflicto social, de obstrucción y de daño a la vida cotidiana de las comunidades de la frontera.

 

28 de noviembre, Caravana de madres centroamericanas cambian fecha de llegada a México.

Por medio de un comunicado, se dio a conocer que este cambio coincide con dos fechas de especial importancia para esta caravana de búsqueda, ya que el próximo 10 de diciembre se cumplen 65 años (1948), de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 18 de diciembre cumplirá 23 años (1990) de acordada la Convención Internacional Sobre La Protección de los Derechos de Todos Los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

 

28 de noviembre,Comparece mujer acusada de fraude en Texas.

La propietaria de un restaurante compareció en una corte federal en San Antonio bajo cargos de que defraudó a decenas de inmigrantes irregulares con la falsa promesa de darles documentos de migración a cambio de miles de dólares.

 

28 de noviembre, Ratifican unión de aeropuertos Tijuana-San Diego en 2014.

El aeropuerto de Tijuana quedará unido por un puerto a su par de San Diego, en un proyecto que creará una terminal binacional mediante una inversión de 50 millones de dólares. Los aeropuertos serán unidos por un puente, un proyecto que los dos países empezaron a estudiar hace dos décadas y esperan tener listo a finales de 2014.

 

28 de noviembre, Alerta por engaños de ‘coyotes’ por reforma migratoria en EU.

El Consulado General de Estados Unidos en Juárez, dio a conocer que la reforma migratoria norteamericana está siendo utilizada por ?coyotes? para reclutar migrantes indocumentados y llevarlos a territorio estadounidense con la esperanza de arreglar su residencia legal, por lo que alertó a quienes intentan cruzar a ese país a no dejarse engañar ya que es una ?mentira? que eso vaya a ocurrir.

 

28 de noviembre, Rescatan en Chiapas a menor privada de su libertad en Guatemala.

La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes informó que fue rescatada una menor de 15 años originaria de Guatemala, quien permanecía privada de su libertad en un inmueble de esta ciudad.

 

28 de noviembre, Intento de cruce masivo de migrantes fue por convocatoria.

Juan Manuel, deportado del norte de California, participó en la intentona de más de 100 aspirantes a indocumentados por internarse en Estados Unidos a través del condado de San Diego el pasado 24 de noviembre. Argumentó que le urgía regresar con su esposa y sus hijos, avecindados en aquel país.

 

28 de noviembre, Regreso a casa?.

La reforma migratoria en Estados Unidos llegará a 2014 como un pendiente más. A Barack Obama no le ha sido fácil sacar adelante una iniciativa que siquiera cubra la deuda que tiene con la comunidad latina que le ayudó a lograr la relección. Y como si el panorama al respecto no estuviera complicado, ahora se suma la otra crisis migratoria, la que protagonizan no los que llegan, sino los que se van de Estados Unidos.

 

28 de noviembre, Reino Unido reduce su número de inmigrantes y frena la emigración.

El Reino Unido recibió 503.000 inmigrantes entre junio de 2012 y el mismo mes de este año, 14.000 menos que en el mismo periodo precedente, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, sus siglas en inglés).

 

28 de noviembre, Asegura INM a 12 mujeres de Guatemala y a sus bebés.

El Instituto Nacional de Migración (INM) interceptó en Sonora a 12 mujeres originarias de Guatemala que viajaban en autobús con sus hijos menores de 12 meses, con destino a la frontera para internarse en Estados Unidos.

 

28 de noviembre, Prevén autoridades la disminución en el número de paisanos repatriados de EU.

El secretario de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, informó que hay una baja considerable en el número de guerrerenses repatriados de Estados Unidos, por lo que consideró que el número de personas que buscan estar en ese país ha disminuido. Dijo que entre éstos, hay menos mil 500 menores que han sido repatriados y que viajaban solos.

 

28 de noviembre, Republicanos opuestos a la opinión pública sobre migración.

En el Senado estadounidense reposa un proyecto de reforma migratoria, el más ambicioso en décadas, que no ha podido aprobarse porque los republicanos, -en control de la Cámara de Representantes- alegan que darle la nacionalidad a los inmigrantes sería una amnistía por cometer un delito.

 

27 de noviembre, Necesario legislar para proteger a menores migrantes.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Amalia García Medina, pidió a sus compañeros legisladores que se apruebe, antes del 15 de diciembre, la Ley de Niñas, Niños y Jóvenes Migrantes No Acompañados.

 

27 de noviembre, Relatan ‘amotinamiento’ y represión de migrantes en Veracruz.

El coordinador de la Pastoral de la Movilidad Humana de la diócesis de Tehuantepec, Alejandro Solalinde, denunció que ?la delincuencia organizada sigue imperando en la ruta migratoria ante la complacencia del gobierno de Veracruz, el cual esconde los muertos y minimiza lo que ahí sucede?, como el amotinamiento en la estación migratoria en Acayucan.

 

27 de noviembre, Detienen a 37 migrantes guatemaltecos en la México-Laredo.

En una operación conjunta con el Ejército Mexicano y el Instituto Nacional de Migración, elementos de la Policía Federal aseguraron a 37 migrantes guatemaltecos en la carretera México-Laredo en Ciudad Valles.

 

27 de noviembre, Cuestiona NYT compromiso de Obama con inmigrantes.

El diario The New York Times (NYT) cuestionó hoy el verdadero compromiso del presidente Barack Obama con los inmigrantes, debido a que continúa deportándoles en números históricamente altos pese a que promete luchar por su causa.

 

27 de noviembre, Critica Bruselas planes de Londres para limitar inmigración.

La Comisión Europea (CE) criticó hoy aquí los planes del primer ministro de Reino Unido, David Cameron, de restringir la entrada en territorio británico de inmigrantes procedentes de otros países de la Unión Europea.

 

27 de noviembre, Agresión de migrantes fue por parte de centroamericanos.

El delegado del Instituto Nacional de Migración, Tomás Carrillo Sánchez lamentó que se haya presentado una nueva agresión contra migrantes durante su paso por Veracruz, pero aclaró que el atraco fue cometido por propios centroamericanos que pertenecen a bandas criminales.

 

27 de noviembre, Cuestionan compromiso de Obama con inmigrantes.

Por segunda ocasión en menos de un mes, el diario The New York Times (NYT) cuestionó las acciones contra los inmigrantes en Estados Unidos y el verdadero compromiso de Barack Obama en torno de ese tema.

 

27 de noviembre, Aumenta flujo de indocumentados en Las Choapas.

Durante los últimos 20 días, el flujo de indocumentados centroamericanos ha crecido de manera considerable en este municipio, muchos de ellos se quedan hasta una semana en la ciudad para pedir apoyo económico a los automovilistas. De acuerdo con los vigilantes del ferrocarril pasan.

 

26 de noviembre, "¡Señor presidente, ponga alto a las deportaciones!".

La frustración por la falta de avances para sacar adelante una reforma migratoria, sorprendió ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un acto celebrado en San Francisco, California donde un grupo de jóvenes indocumentados le exigieron poner un alto a las deportaciones mientras prosiguen las negociaciones en el Congreso.

 

26 de noviembre, Activista exige a Obama frenar deportaciones.

Un activista por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos interrumpió hoy aquí al presidente Barack Obama cuando pronunciaba un discurso sobre la reforma migratoria, lo que provocó que el mandatario reaccionara irritado y diera por terminada su alocución.

 

26 de noviembre, Migración genera pobreza en Xalapa.

Alrededor de 80 colonias de la capital del Estado se encuentran en pobreza extrema y se calcula que entre 50 y 70 mil habitantes viven en esa condición, expresó el acalde electo de Xalapa Américo Zúñiga Martínez.

 

26 de noviembre, Crean módulo para migrantes.

Con 6 computadoras instaladas, conexión a internet inalámbrico y líneas telefónicas para hacer llamadas de larga distancia, se inauguró ayer el módulo municipal para la recepción y atención integral de migrantes deportados y personas en situaciones de riesgo que deambulan por la ciudad, el cual se construyó y equipó con recursos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del gobierno federal.

 

26 de noviembre, Indisposición de republicanos frena reforma migratoria: Obama.

Sólo la indisposición de algunos legisladores republicanos frena la aprobación de la reforma migratoria, declaró el presidente estadunidense Barack Obama, al visitar San Francisco, en gira por la costa del Pacífico.

 

26 de noviembre, Solicitan migrantes protección: Verónica.

En sólo 22 días, cinco migrantes centroamericanos fueron violados, secuestrados y torturados, en su paso de Orizaba a Córdoba. Julián Verónica Fernández, es el sacerdote encargado de la Pastoral de Migrantes en Veracruz, él, junto con el comedor ?Vive Migrante? -organizado por un grupo de mujeres-, se ha encargado de recibir y dar comida, atención médica, abrigo, y demás a decenas de Centroamericanos en su paso por el municipio de Amatlán de los Reyes.

 

25 de noviembre, No más deportaciones”: el grito de un joven migrante a Obama.

Nuestras familias están separadas. Es Día de Acción de Gracias y no puedo ver a familia. Estos destrozado. Señor presidente, por favor utilice su poder ejecutivo para detener las deportaciones?, gritó el joven Ju-Hong durante un discurso en el que Barack Obama pedía a los representantes republicanos en Washington su apoyo para pasar la ley de migración.

 

25 de noviembre, Obama apela a acción de gracias para migración.

El presidente Barack Obama apeló el lunes al espíritu del Día de Acción de Gracias en su búsqueda de un acuerdo con el Congreso para aprobar una reforma migratoria.

 

25 de noviembre, INM instalará módulos de salud durante Operativo de Invierno.

El Instituto Nacional de Migración (INM) a través del Operativo Invierno del Programa Paisano 2013, implementó una estrategia interinstitucional que permitirá a los connacionales que regresan al país durante esta temporada invernal, llegar sanos y seguros a sus comunidades de origen.

 

25 de noviembre, Impulsarán clubes de migrantes.

A fin de detonar la obra pública y fortalecer los proyectos culturales del municipio, el gobierno municipal impulsará la creación de cuando menos cinco nuevos clubes de migrantes, así lo dio a conocer el director de Desarrollo Social, José Luis Olivares Rodríguez.

 

25 de noviembre, Apoyan 6 de cada 10 estadounidenses una reforma migratoria.

Más de seis de cada 10 estadunidenses apoyan una reforma migratoria que incluya una ruta a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados, señaló hoy un nuevo sondeo nacional.

 

25 de noviembre, Increpan a Obama durante discurso sobre migración; le reclaman deportaciones.

La estrategia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, era acusar a la oposición republicana de estar frenando el avance de una reforma migratoria en el Congreso, pero su plan se vio desbaratado cuando un activista interrumpió hoy su discurso para increparle por las deportaciones récord de su gobierno.

 

25 de noviembre, Interrumpe estudiante a Obama por tema de migración.

Activistas pro-inmigrantes interrumpieron hoy un discurso que pronunciaba el presidente Barack Obama para demandar que detenga con una orden ejecutiva las deportaciones.

 

25 de noviembre, Agentes migratorios detienen bruscamente a 200 migrantes.

Al menos tres personas resultaron heridas luego de que agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos intentaran impedir su ingreso a ese país mediante descargas eléctricas, balas de goma y gases lacrimógenos.

 

25 de noviembre, Migración aumenta violencia intrafamiliar en Reynosa.

Las costumbres y tradiciones de las personas originarias del centro y sur del país, que emigran a la zona fronteriza de esta entidad, propician incremento en el índice de violencia intrafamiliar.

 

25 de noviembre, Migrantes cambian rutas ante presencia de delincuencia organizada.

El integrante del Programa de Migración, Desarrollo y Ciudadanía Binacional Puebla-Tlaxcala, Misael González Ramírez, alertó que la presencia de grupos delictivos en el estado de Veracruz ha ocasionado que los migrantes cambien de ruta hacia los Estados Unidos y decidan cruzar por la entidad poblana.

 

25 de noviembre, Vacían los migrantes pueblos de Zacatecas.

En los últimos tres años, al menos 45 de 58 municipios de Zacatecas se han convertido en pueblos fantasma debido al alto nivel de migración de sus comunidades.

 

25 de noviembre, Muta fenómeno migratorio, migrantes ahora reciben dinero.

La desaceleración económica que vive la economía a nivel mundial, el endurecimiento de los controles migratorios contra trabajadores ilegales así como la falta de empleo en el país del norte ha generado la transformación del fenómeno migratorio, toda vez que se tienen datos de que ahora las familias que se quedan terminan sosteniendo y enviando recursos a los migrantes para que puedan sobrevivir.

 

25 de noviembre, Migración de retorno.

La llamada "migración de retorno", es un serio problema por el cual atraviesan miles de mexicanos repatriados al tratar de reintegrarse a la sociedad, principalmente entre los menores de edad, según lo explica la investigadora de El Colegio de Sonora, doctora Gloria Ciria Valdez Gardea.

 

25 de noviembre, Solalinde pide investigar abusos contra migrantes en Veracruz.

El sacerdote católico Alejandro Solalinde Guerra solicitó la intervención inmediata de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para documentar los excesos de las autoridades federales en contra de migrantes que se amotinaron en Acayucan, Veracruz, por los malos tratos y la mala alimentación.

 

25 de noviembre, Rescatan a cuatro migrantes extraviados en el Valle de Juárez.

Agentes del Grupo Beta rescataron a cuatro migrantes mexicanos que se extraviaron en el área de Cajoncitos, en el Valle de Juárez, quienes a pesar de sufrir temperaturas casi a punto de congelación se encuentran en buen estado de salud, reportó el Instituto Nacional de Migración (INAMI).

 

25 de noviembre, El presidente de EU viaja para impulsar reforma migratoria.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajará hoy a San Francisco para continuar impulsando la aprobación de la reforma migratoria en el país, un objetivo que pretende lograr aunque sea mediante la votación por partes del texto, lo que facilitaría su paso por la Cámara de Representantes.

 

25 de noviembre, Banda que plagiaba y mataba migrantes.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en dos operaciones diferentes, policías estatales y municipales detuvieron a cinco centroamericanos y tres mexicanos que presuntamente se dedicaban a extorsionar, plagiar, asaltar y asesinar a migrantes en los municipios de Palenque y Arriaga.

 

25 de noviembre, Migración legal, la clave para elevar competitividad.

Las regiones de América del Norte y Centroamérica podrían elevar su competitividad si dejan de lado las recriminaciones y, al contrario, aprovechan su complementariedad de capital humano con migración legal, coincidieron especialistas.

 

25 de noviembre, 'Ficha' Migración a indocumentados.

El Instituto Nacional de Migración (INM) arrancó en fase piloto el registro biométrico de extranjeros en la frontera sur. Fotografías, huellas digitales, firma e iris de indocumentados y trabajadores temporales centroamericanos quedan registrados en kioscos biométricos "donados" por el Gobierno de EU.

 

25 de noviembre, Motín en garita de Acayucan, por maltrato.

Migrantes que se encontraban detenidos en la garita migratoria en Acayucan, Veracruz, se amotinaron la noche del viernes pasado contra los malos tratos y mala alimentación ahí proporcionados, lo que generó la intervención de las policías federal y estatal.

 

25 de noviembre, Inercia e interacción: cómo entender la relación de la migración y el crecimiento de las ciudades.

Las ciudades son consideradas como organismos vivos, hirviendo con vida y actividad. Y para las ciudades, la migración es una fuerza dinámica constante.Determinar los patrones de movimiento humano se ha convertido en una necesidad para poder predecir el crecimiento de las ciudades en el futuro, y generar mejores planeaciones en la administración, diseño, logística y finanzas.

 

25 de noviembre, México, 1er. lugar en deportación de niños.

México ocupa ya el primer lugar en deportaciones de menores migrantes provenientes de Estados Unidos. En 2013 se repatrió a 11 mil 710 niñas y niños mexicanos no acompañados, informó la diputada María Fernanda Schroeder Verdugo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

25 de noviembre, Celebra Solalinde premio a activista.

El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra celebró que la CNDH otorgó este año el Premio Nacional de Derechos Humanos a Norma Romero Vásquez, en reconocimiento a la ?promoción efectiva? de garantías básicas en favor de los migrantes en Veracruz.

 

25 de noviembre, Medio millar de niños trabajan o mendigan en Yucatán.

Un estudio realizado por la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de Yucatán (Prodemefa) alertó de un crecimiento sostenido en el número de menores dedicados a la mendicidad y la venta de diversos artículos, principalmente en esta capital, según informó Notimex.

 

24 de noviembre, Daña a republicanos juego antiinmigrante.

Cuando un grupo de jóvenes conservadores de Texas anunció el juego ?atrapa al inmigrante ilegal?, esperaba las críticas de la izquierda, pero la sorpresa vino cuando republicanos de Texas los denunciaron o se mantuvieron notablemente silenciosos.

 

24 de noviembre, Migración legal, clave para elevar competitividad en zonas de América.

Las regiones de América del Norte y Centroamérica podrían elevar su competitividad si dejan de lado las recriminaciones y, al contrario, aprovechan su complementariedad de capital humano con migración legal, coincidieron especialistas.

 

24 de noviembre, Fortalece Migración dispositivos anti-ilegales a lo largo de la frontera.

Informes dignos de todo crédito señalan que los dispositivos para la detección, detención y deportación de inmigrantes se ha multiplicado en los últimas días a lo largo de la frontera entre Texas y Tamaulipas, esperándose que a más tardar en diciembre empiece la expulsión de ilegales que cruzan el Río Bravo con la finalidad de establecerse en el vecino país estadounidense.

 

23 de noviembre, Biden apoya a activistas promigrantes en ayuno.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó ayer al grupo de activistas que mantienen un ayuno ante el Congreso en demanda de que éste apruebe de una vez una reforma migratoria que ofrezca una solución a los más de 11 millones de indocumentados en el país.

 

23 de noviembre, Se han repatriado 11 mil 710 menores mexicanos durante 2013.

La diputada María Fernanda Schroeder Verdugo (PRI), integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios, señaló que México ocupa el primer lugar en deportaciones de migrantes provenientes de Estados Unidos y que durante 2013 se han repatriado 11 mil 710 menores mexicanos no acompañados.

 

23 de noviembre, Visitadores de la CNDH supervisan aplicación del Operativo Paisano.

Visitadores adjuntos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que preside Raúl Plascencia Villanueva, supervisan la aplicación del Operativo Paisano Invierno 2013.

 

23 de noviembre, Desechan plan de descuento a estudiantes migrantes en Arizona.

Una propuesta para dar descuentos en las cuotas estudiantes universitarios sin residencia legal fue rechazada por el Consejo de rectores de Arizona.

 

23 de noviembre, Acusan a centroamericanos de traficar migrantes en Canadá.

Una investigación de tráfico de personas desde Canadá que comenzó cuando las autoridades frustraron el ingreso de un grupo de inmigrantes no autorizados en el noroeste de Dakota del Norte, llevó a otro encausamiento, en esta ocasión efectuado por las autoridades canadienses.

 

22 de noviembre, Otorgan el Premio Nacional de Derechos Humanos a defensora de migrantes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) otorgó este año el Premio Nacional de este rubro a Norma Romero Vásquez, en reconocimiento a la ?promoción efectiva? de garantías básicas en favor de los migrantes.

 

22 de noviembre, 9 acciones para atender a las familias separadas por la migración.

Josefina vivió en Estados Unidos como trabajadora agrícola migrante durante 20 años. Ella y su esposo -migrantes indocumentados- tuvieron cinco hijos, tres de ellos, ciudadanos estadounidenses. Un día, uno de sus hijos mexicanos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas- (ICE por sus siglas en inglés).

 

22 de noviembre, Entrega DIF becas para prevenir la migración infantil.

La presidenta del DIF Municipal, Mary Lee Ross de Rivas, acompañada de Rocío Bellido Falfán, consultora técnica jurídica del CEDAS, hicieron entrega de 105 mil 600 pesos en becas a 12 menores de la comunidad El Porvenir, como parte de la Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados, No Acompañados.

 

21 de noviembre, Se suma Gobierno de Zacatecas a Operativo Invierno del Programa Paisano.

Con la puesta en marcha del módulo de atención en la caseta de cobro de la Autopista Osiris, el Gobierno del Estado se suma a la protección y orientación a los connacionales, a través del Operativo Invierno 2013 del Programa Paisano. El programa, cuyo objetivo es orientar y proteger a los mexicanos que residen fuera del país, durante su ingreso y tránsito por el territorio nacional, tiene vigencia del 1 de noviembre de 2013 al 8 de enero de 2014.

 

21 de noviembre, Es necesario "humanizar la migración": Gobernación.

El gobierno federal dijo que es necesario "humanizar la migración". Dentro de los foros de consulta pública para la elaboración del programa especial de migración 2014-2018, la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG), Mercedes del Carmen Guillén Vicente, dijo que es necesario garantizar la seguridad y el acceso efectivo a la justicia de los migrantes y mejorar las condiciones en las fronteras y rutas de tránsito.

 

21 de noviembre, Asegura Migración a un grupo de 40 indocumentados.

Se trata de 25 guatemaltecos, seis hondureños, seis salvadoreños y tres ecuatorianos; 29 son hombres y 11 mujeres Durante dos operativos que implementó la delegación Puebla del Instituto Nacional de Migración (INM) durante la tarde del miércoles y la madrugada de este jueves, se logró el aseguramiento de un grupo de 40 indocumentados.

 

21 de noviembre, Reforma migratoria en EU, ¿para cuándo?.

Uno de los muchos problemas que tiene Estados Unidos es el de la migración. Este país se ha enfrentado con el desbordamiento de millones de personas que llegan a su territorio con el objetivo de ganar dinero para sus familias, que se quedan en sus lugares de origen.