

300
La situación demográfica de México 2015
alta emigración y elevado retorno –tanto en la costa
del Pacífico (en Baja California Sur y en Sonora) como
en municipios al nor-oriente (Chihuahua, Coahuila
y Nuevo León). En el norte sobresalen zonas que en
2010 no tenían emigración alta, pero sí absorbieron
alto retorno, ubicándose frecuentemente en municipios
cercanos a la frontera norte. Ello podría ser indicio de
que son los nuevos lugares que están absorbiendo el
retorno, o simplemente que son sitios que tenían re-
tornados que prefirieron mantenerse cerca de la fron-
tera en la espera de cruzarla nuevamente en el futuro.
El análisis previo apunta a una reconfiguración de
la geografía del retorno, no solo por el cambio de los vo-
lúmenes, sino también por el arreglo espacial que emer-
ge en términos de dónde se concentra y cómo se asocia
con las áreas de emigración. Ciertamente, se trata de
una geografía que mantiene importantes continuidades
en cuanto a la concentración espacial de la migración
en las zonas tradicionales y la baja participación del sur-
sureste, pero a la par se distingue por una mayor hete-
rogeneidad en el territorio y una menor coincidencia en
cuanto al patrón reciente de emigración y el de retorno.
Mapa 8.
Clúster lisa
s
univariado del porcentaje de hogares con al menos un retornado en el 2010
Fuente: Elaboración propia con base en el inegi, estimaciones de la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010.
Univariado 2010
No significativo (1 392)
Alto - alto (391)
Bajo - bajo (603)
Bajo - alto (52)
Alto - bajo (18)
0 125 250 375 500 km