189
El flujoprocedentedel sur: diferenciasy similitudesentre losmigrantes
MauricioRodríguezAbreu
Migracióna la fronteranorte
Ademásde servir como ciudadesdepaso, las localidadesubi-
cadas en la frontera norte han tenido su propia dinámica de-
mográfica ligada fuertemente a la industrialización del país,
loque las convirtió, endistintosmomentosa lo largodel siglo
xx, endestinos laboralesatractivosparamigrantesproceden-
tesdediversaspartesdel país.
Cuando México abandona el modelo de desarrollo
basado en la industrialización y gira hacia otro basado en las
exportaciones surgen múltiples alternativas migratorias en
el territorio nacional. En este contexto, la frontera norte del
país cobra importancia como lugar dedestinoal ser el centro
principal de la instalación de numerosasmaquiladoras como
consecuenciade losesfuerzosporpartedel gobiernomexica-
nopara incrementar el establecimientodeeste tipode indus-
trias y promover la expansión urbana en el norte
4
(Sobrino,
2010; Partida, 2010). Ejemplo de la situación anterior es el
incremento en el número de empleados en la industria ma-
nufacturera pasando de pocomás de tresmil empleados en
1965 a29mil en1971 (Bustamante, 1975). Entonces, gran
parte del crecimiento demográfico de las entidades del norte
deMéxicopuede explicarse por el componente social, princi-
palmente por el crecimiento de población de las ciudades en
la línea fronteriza (Cruz, 2010).
Entre 1980 y 1990, el norte deMéxico se convirtió
en una zona claramente urbana.
5
De esta forma, la dinámica
4
Ejemplos de esto son el
Programa Nacional Fronterizo, Ley de Asentamientos Hu-
manos
y el primer
PlanNacional deDesarrolloUrbano
que estimularon la localización
de empresasmaquiladoras en ciudades de la frontera, y con ello su expansión urbana
(Sobrino, 2010). Paraautores comoSánchez yCampos (2010), el
ProgramaNacional
Fronterizo
no fuedeterminanteen lacreacióndeempresas, sinoque fueel
Programade
Industrializaciónde la Frontera.
5
SegúncifrasdelCensoGeneral dePoblaciónyVivienda1990el porcentajedepoblación
en localidades de 15mil habitantes omás para los estados fronterizos del norte (Baja
California, Coahuila, Chihuahua,NuevoLeón, SonorayTamaulipas) correspondíaa45.5
por ciento,mientrasquepara losestadosno fronterizosestevalor fuede39por ciento.
demográfica de la frontera norte y susmercados de trabajo
resultan de la combinación de tres factores fundamentales:
los flujos migratorios que llegan a esta zona, la alta con-
centración poblacional y el carácter eminentemente urbano
(Cruz, 1990).Ademásde loanterior, el predominiodel capital
extranjeroquese invertíaen la industriamaquiladoraposicio-
nóaesta regióndel país comounaalternativa viableante las
dificultadeseconómicasqueafectabanaMéxico. Como lose-
ñalaAnguiano (1998), durante1995 las tasasdedesempleo
dealgunasciudades fronterizas fueronmenosde lamitadque
lasobservadasen lasprincipales ciudadesdel país.
ELtlcany lasnegociaciones fallidas
En 1994 entró en vigor el
Tratado de Libre Comercio de
América del Norte
(tlcan). Dicho acuerdo comercial fue
visto, de manera secundaria, como un mecanismo para
desincentivar la migración de México hacia Estados Uni-
dos; sin embargo, la migración continuó intensificándose
como un fenómeno nacional (Alba, 2010). Se puede decir
que dicho tratado “en lugar de promover una convergencia
en términos de desarrollo entre México y Estados Unidos,
contribuy[ó] a profundizar las asimetrías entre ambos paí-
ses” (Delgado yMárquez, 2007:134).
De manera interna, el tlcan tuvo resultados des-
iguales en la economía mexicana; mientras que la industria
manufacturera se intensificó en el norte del país, se produjo
unestancamientoenel sectoragropecuario (Sobrino, 2010).
Como resultadode loanterior, sepresentaronnuevascorrien-
tes migratorias orientadas hacia las ciudades de la frontera
nortedel paísen lasque la inversiónextranjeradirecta, princi-
palmentedeEstadosUnidos, se incrementóysepresentaban
mejores opciones de empleo paramigrantes procedentes de
otraspartesdel país (Anguiano, 1998; Cruz, 2012).