40años del conapo
111
mil eventos de tránsito irregular por México. El principal origen de esta
corrientemigratoriaha sidoCentroamérica, sinembargo, la composición
deesteflujopor país deorigen sehamodificadoen los últimos años. Las
mujeres y losmenores que viajan solos o acompañados por familiares y
amigos tienenuna importanteparticipacióneneste tipodemovilidad.
Como retorno, se incluye a los migrantes interceptados por las autori-
dades estadounidenses en el cruce fronterizo, a los deportados desde el
interior deEstadosUnidosya losque regresanempujadospor la recesión
económica estadounidense. El Censo de Población y Vivienda de 2010
muestra que el número demigrantes nacidos enMéxico que regresó de
Estados Unidos se incrementó de 267mil personas entre 1995 y 2000
a824mil enel quinquenio2005-2010. Esteaumentoen lamigraciónde
retorno se observó prácticamente en todas las entidades federativas del
país. ParaMéxico, lamigraciónde retornoconstituyeun fenómeno “relati-
vamentenuevo” quedemandaaccionesdepolíticapúblicapara facilitar la
re-integracióneconómica, social ycultural de losmigrantesy sus familias.
Atender los rezagos para la consolidación
deuna culturademográfica
En aras de seguir contribuyendo a la construcción de una ciudadanía
activa y con una alta capacidad reflexiva, adecuando las estrategias de
fomento de la cultura demográfica a los desafíos de los nuevos escena-
rios demográficos, un reto inmediato es la atención de las necesidades
de los adolescentes y jóvenes, la cual debe constituirseenprioridadpara
los programas de información y educación. Asimismo, las actividades
de información, comunicación y educación en población deberán seguir
incluyendo tópicos relevantes y transversales para la política de pobla-
ción, como son los fenómenos demigración, envejecimiento y cuidado
de la salud, entreotros.
Fortalecer ladescentralizaciónde lapolíticadepoblación
Es evidente que si bien ha habido logros importantes a partir del tra-
bajode loscoespouorganismosequivalentesensus respectivasentidades
federativas, sobre tododeaquellosmás fortalecidos, tambiénesciertoque
es preciso robustecer a muchos otros en materia de recursos humanos,
capacitación técnica, equipamientoy, fundamentalmente, apoyopolítico.
En cuanto a los comupo, hoy en día se requiere demás participación de
los regidores o responsables del tema demográfico, así como demayor
capacitaciónde losmismos para laplaneacióndemográficade susmuni-
cipios. También resulta necesario que los dirigentes de los comupo sean
considerados enel procesodeplaneacióndel desarrollomunicipal.
112/2006
113/2002
114/2014